UN Periódico Digital
Concejo Distrital rendirá homenaje al profesor Thomas van der Hammen
Entró en vigor la reforma energética mexicana, luego de arduos debates y negociaciones dentro del senado de este país, en relación con las propuestas que hizo el mandatario mexicano, Felipe Calderón.
Después de las elecciones regionales de este domingo en Venezuela, tanto el oficialismo como la oposición se declaran ganadores. Aunque el Partido Socialista Unido de Venezuela del presidente, Hugo Chávez, ganó más del 70 por ciento de las alcaldías, la oposición logró gobernaciones muy importantes como la Zulia, Nueva Esparta, Carabobo y la alcaldía de Caracas.
En su informe anual sobre violaciones de los derechos sindicales en el mundo en el 2007, la Confederación Sindical Internacional señala que América Latina es el continente más peligroso para el ejercicio de acciones sindicales, y destaca que Colombia es el país que registra más muertes de sindicalistas.
Una enmienda a la Constitución para aumentar el periodo presidencial en Rusia por dos años más fue aprobada, en la segunda de tres lecturas necesarias, por la Cámara Baja del Parlamento ruso (DUMA).
El grupo del G20, especialmente las economías convergentes, presentó múltiples quejas sobre la forma como el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el Banco Mundial, BM, procedieron durante la reciente crisis económica. Con base en esto hay grandes expectativas con respecto a la reunión del G20 en Washington, puesto que puede resultar una modificación general del sistema creado en 1944 en Bretton Woods.
El politólogo boliviano Homero Carvhalo, en el programa UN Análisis de UN Radio, calificó la situación como una paradoja porque cuando Evo Morales era dirigente sindical, los medios se peleaban por tener su preferencia; ahora que es presidente del país, se coarta la libertad de expresión.
El Fondo Amazonia, lanzado en agosto pasado por el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, consiguió un primer compromiso de donación del Gobierno de Noruega por 1.000 millones de dólares hasta 2015. Este es el primer proyecto para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que consiste en conseguir financiamiento del mercado de carbono para preservar el bosque y mejorar la vida de los pobladores.
Nuevamente, Turquía se convierte en foco de atención de la comunidad internacional por los reiterados enfrentamientos entre el Estado turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), a raíz de recientes informaciones sobre supuestos maltratos y torturas a Abdullah Öcalan, líder histórico del movimiento secesionista kurdo, y quien actualmente se encuentra en prisión luego de haber sido capturado en Kenia en 1999.
El juez de la Audiencia Nacional Española, Baltasar Garzón, decidió iniciar la investigación de los crímenes de la Guerra Civil Española y de la dictadura franquista. Garzón señala que estos delitos, que incluyen fusilamientos, desapariciones y torturas, son crímenes contra la humanidad, lo cual faculta a la Audiencia Nacional Española para entrar a juzgarlos.
Paul Krugman, economista norteamericano, recibió el Premio Nobel de Economía de este año como reconocimiento a sus trabajos de análisis sobre el comercio y la globalización.
La epidemióloga Nubia Muñoz Calero, maestra en Salud Pública y Virología del Cáncer recibió el premio Sir Richard Doll en el Congreso Mundial de Epidemiología, por sus investigaciones sobre el virus del papiloma humano.
El Alto Tribunal de Londres se pronunció a favor de 2.000 soldados nepaleses que hasta 1997 formaron parte del Ejército Británico. Con esta sentencia, se les permite a los ex soldados vivir en Gran Bretaña. Esta medida es extensiva para la población denominada gurkha.
El ministro del Interior italiano, Roberto Maroni, advirtió al país que la mafia italiana llamada “La Camorra” le declaró la guerra al Estado. Este anuncio del ministro se da luego de la muerte de 6 inmigrantes africanos provenientes de Ghana, Liberia y Togo, además de un italiano.
Luego de que el actual presidente de Israel, Shimon Peres, delegara a la canciller y presidenta del partido oficialista Kadima, Tzipi Livni, la conformación de un gobierno de coalición, ésta hizo un llamado a las diferentes fracciones del Parlamento para llevar a cabo la instauración de esta alianza, que estaría bajo su tutela y que debe establecerse en un plazo de 42 días, tal como lo estipulan las leyes israelíes, o de lo contrario se convocarán elecciones anticipadas en 90 días.
Durante la pasada XIII Sesión Plenaria del Parlamento del Mercosur, con sede en Montevideo, el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, presentó la propuesta, liderada por su país, de crear un Consejo de Seguridad y Defensa dentro de la recién constituida Unión de Naciones Suramericanas, Unasur.
Los tres destituidos magistrados venezolanos Juan Carlos Apitz, Ana María Ruggieri y Perkins Rocha volverán a sus labores en la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, tras una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. Se espera que hoy el Tribunal Supremo de Justicia defina la manera en la que los magistrados regresarán a ejercer sus funciones.
Salud
Evento adverso,
error que cuesta
El enemigo oculto
de los recién nacidos
De la mano, ética médica y administrativa
Enrevista
Nación
Ciencia y Tecnología
Carta universitaria
Versión impresa
Director
Luis Alberto Restrepo
Comité Editorial
Jorge Echavarría Carvajal,
Egberto Bermúdez,
Paul Bromberg,
Alexis de Greiff,
Fabián Sanabria.
Versión digital
Director y Editor General
Carlos Alberto Patiño Villa
Coordinación periodística
Diamilia Aguirre A.
Coordinación editorial
Luz Adriana Pico
Redacción
Amazonia
Harrison Calderón
Bogotá
José Luis Barragán
César Herrera
Blanca Nelly Mendivelso
Magda Gisela Páez
Patricia Barrera
Claudia Sánchez
Catalina Martelo
Yadira Escobar
Caribe
Mónica Jay
Manizales
Carolina Cardona
Luisa Fernanda Cardona
Medellín
Liliana María Salazar
Luz Patricia Vargas
Palmira
Laura Fuertes
Marcela Rangel
Corrección de estilo
Verónica Barreto Riveros
Fotografía
Víctor Manuel Holguín
Archivo
Sandra Inés Gómez
Medios Digitales
Martha L. Chaves Muñoz
Cristian Bogotá Rodríguez
Javier Morales D.
Javier Garzón
Publicación de la Unidad de Medios de Comunicación -Unimedios- de la Universidad Nacional de Colombia.